Loading...
Este software es desarrollado por el Centro de Energía de la Universidad de Chile.
Desarrollador a cargo:
Nicolas Brandstetter Nuñez
Para consultas sobre esta aplicación, enviar correo a e-viewer@centroenergia.cl
La versión Pre-Alfa fue programada en 2018 por:
Javier Diaz .P, Jose Daniel Muñoz R., Paloma Perez G., Joaquin Romero M., Gabriel Sanhueza S., Joaquin Torres P.Íconos usados dentro de la aplicación:
Desde Flaticon por: Freepik, Daniel Bruce, Those Icons, Daniele De Santis
La plataforma E-Viewer tiene como objetivo visualizar la operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de manera rápida y amigable. De esta forma, se busca que los usuarios de la plataforma puedan acceder y visualizar las principales variables del funcionamiento del mercado eléctrico nacional.
Los principales resultados a los que se puede acceder son:
En la página de inicio (https://e-viewer.cl/) se pueden seleccionar los resultados de distintos casos de estudio, como la programación diaria que realiza el Coordinador Eléctrico Nacional utilizando el modelo PLP y el modelo Plexos. Para acceder simplemente presione el botón.
Nuevos casos de estudio se van añadiendo de forma periódica.
La siguiente figura muestra un ejemplo de la vista que aparece una vez seleccionado el caso de estudio. Por defecto, el sistema carga inicialmente una representación del unilineal del SEN. La carga inicial de los datos podría tomar algunos segundos dependiendo del tamaño de los casos de estudio.
Utilizando la rueda del mouse se puede hacer “zoom in” y “zoom out” al diagrama unilineal. Una vez identificado el componente de interés (generador, barra o línea), se puede visualizar los principales resultados de la operación que se describen a continuación.
Poniendo el mouse sobre la línea de transmisión y presionando el segundo botón, se puede seleccionar las siguientes opciones:
Poniendo el mouse sobre la barra del SEN y presionando el segundo botón, se puede seleccionar las siguientes opciones:
Las barras que tiene proyecciones de demanda son representadas con una flecha roja, por ejemplo,
Para visualizar los generadores conectados a una barra en particular se debe hacer doble click sobre la barra. Luego, colocando el mouse de interés y presionando el segundo botón se puede seleccionar la opción “Generación”.
Las barras que tienen conectados generadores son representadas con una flecha verde, por ejemplo,
Para visualizar la Generación agregada por tipo de tecnologías se debe presionar el botón “Generación agregada” que aparece en el panel derecho de la sección “Gráficos”.
En el panel izquierdo se muestra una serie de opciones que facilitan el análisis.
También el panel izquierdo se muestra las siguientes opciones:
Para acceder a los resultados considerando la georreferenciación de cada barra, se debe presionar el botón
Presionando el segundo botón del mouse se puede acceder a los resultados asociados a cada barra: Costo Marginal, Percentiles Costos Marginales, Demanda de Energía, Demanda de Potencia, Flujos y Generación.
Para acceder a la representación de la red hidroeléctrica se debe presionar el botón . Presionando el segundo botón del mouse sobre cada embalse se puede visualizar la proyección de la cota de los embalses para las distintas hidrologías seleccionadas.
La visualización y carga de resultados es de exclusiva responsabilidad de los investigadores del Centro de Energía que participaron en esta iniciativa. Durante este proceso no participan funcionarios de las instituciones desde donde extraemos los datos publicados en la plataforma.